AnimaLtura
lunes, 23 de marzo de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
Los 10 animales más bonitos del mundo
Zorros

De las 37 especies reconocidas, solo 12 pertenecen a la línea original de los zorros. El más común de estas especies es el zorro rojo. Los zorros tienden a ser vistos como animales muy astutos. Todos coinciden en que son magníficos animales, son salvajes pero, sin dudas, muy hermosos.
Tortugas

La mayoría de las tortugas son acuáticas, sin embargo, no depositan sus huevos bajo el agua, pero sí pueden respirar bajo el mar. Cuando se sienten amenazadas, estas bellas criaturas se refugian en su caparazón, aunque si le dan la vuelta son muy vulnerables.
Osos polares

Esto puede ser atribuido principalmente por la caza de estos animales, tan importantes en la cultura de las poblaciones humanas del Ártico. Los osos polares pertenecen a la familia de los Ursidae.
Tigres
Los tigres son la especie más grande de los felinos, pues pueden llegar a medir 3.3 metros de longitud. Pueden pesar cerca de 306 kilogramos. Estos animales son los terceros carnívoros más grandes de la tierra. Pertenecen a la familia de los Felidae. Los tigres han sido representados en la mitología antigua y el folclor, y aparecen en diversas banderas, escudo de armas, etc.
Es difícil creer que los tigres están en peligro, pero están gravemente amenazados. Son bellas criaturas, especialmente gracias a su pelaje. Su táctica de ataque es mediante las acciones sigilosas, en lo que son muy buenos.
Caballos sementales

Requieren muchos cuidados si se les quiere mantener perfectos. El término de Stallion data de la era de Enrique VII. Son animales de manada, pero pueden ser entrenados para formar parte de espectáculos y/o competiciones ecuestres.
Leones

Hace alrededor de 10.000 años los leones eran los mamíferos más abundantes que vagaban el planeta. Viven entre 10 y 14 años en vida salvaje, sin embargo, en cautividad, suele aumentar su esperanza de vida a unos 20 años. Los machos se distinguen fácilmente gracias a la melena que poseen alrededor de su cuello y que los hace lucir tan fascinantes.
Delfines

Pueden ser encontrados en aguas poco profundas y suelen alimentarse de peces y calamares. Pertenecen a la familia de los Dephinidae. Son considerados muy inteligentes y juguetones.
Águilas
Linces

Lobos árticos
También son conocidos como lobo polar o lobo blanco. Descienden del lobo gris y son mamíferos pertenecientes a la familia de los Caniadae. Usualmente pueden ser encontrados en el Ártico Canadiense y en partes de Alaska. Cuando veas una criatura parecida a un lobo con su pelaje completamente blanco, de seguro estás ante un lobo ártico. Son la única subespecie de lobos que no está amenazada, hecho que puede ser resultado de que rara vez permanecerán cerca del contacto humano.
martes, 3 de marzo de 2020
Animales originarios de México
Animales originarios de México
Vaquita Marina

La vaquita marina (Phocoena sinus) es una especie de la que históricamente no se sabía mucho. Su primera descripción, realizada en la primera mitad del siglo XX, se basó gracias al hallazgo de tres cráneos encontrados cerca de San Felipe, Baja California. Algunos años más tarde se describió todo el esqueleto cuando se recolectaron ejemplares enteros varados, pero fue hasta 1958 cuando se describió formalmente
La vaquita marina es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, único mamífero marino mexicano miembro de la familia Phocoenidae (marsopas verdaderas), esta especie es endémica de México, habita en el norte del Golfo de California. En latín Phocoena quiere decir “marsopa” y sinus que significa “cavidad”, que se refiere al Golfo de California, es decir, “la marsopa del Golfo de California”.
Coatí

Ocelote

Mejor conocido como ocelote, el Leopardus pardalis es un mamífero carnívoro nocturno, solitario y territorial, que suele dormir de día en las ramas de los árboles o escondido entre la vegetación. Su nombre proviene de océlotl, una palabra de origen náhuatl, la lengua que hablaban los aztecas.
«El ocelote es un felino distribuido en buena parte del continente americano y que estuvo al borde de la extinción. Elegante y bello, hoy es un animal protegido aunque, de todas formas, sigue a merced de cazadores que lo buscan por su bonito pelaje e incluso para venderlo como mascota»
Este animal presenta 10 subespecies distribuidas desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina; lo curioso es que en cada lugar recibe distintos nombres. Por ejemplo: tigrillo, gato onza, jaguarcito o manigordo.
Lobo gris mexicano

Alrededor de 5 pies de largo, los lobos grises mexicanos por lo general pesan entre 50 y 80 libras. Su pelo es abultado de color gris y de color óxido, a menudo con patrones faciales distintivos. Tienen cabezas grandes con hocicos gruesos, colas espesas, patas de gran tamaño, y las piernas largas. Los lobos son conocidos por su agudo sentido del olfato, excelente oído, y visión binocular. Los lobos grises mexicanos son los más pequeños de todas las subespecies de lobos grises en América del Norte.
Ajolote

El axolote mexicano (pronunciado ajolote) es una salamandra con la característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta. Esta condición, que se conoce como neotenia, significa que conserva su aleta dorsal de renacuajo -que recorre casi la totalidad de su cuerpo- y sus branquias externas, que sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza en forma de plumas.El axolote se encuentra únicamente en el complejo lacustre de Xochimilco (pronunciado Sochimilco), cercano a la ciudad de México, y difiere de la mayoría del resto de las salamandras en que vive permanentemente en el agua. En casos extremadamente raros, el axolote madura y sale del agua, pero en la mayoría de los casos prefieren permanecer en el fondo de los lagos y canales de Xochimilco.Su población está en declive, ya que la demanda de la cercana ciudad de México ha llevado a drenar y contaminar buena parte de las aguas del complejo lacustre de Xochimilco.
Ciervo cola blanca
CIERVO COLA BLANCA: ¿Qué son?
Como el nombre de este animal indica, el venado de cola blanca tiene una mancha blanca que se encuentra alrededor de la zona de la cola. Son de color marrón claro con tonos rojizos, esto puede variar dependiendo de la edad y la ubicación. Lo interesante es que se sus cuerpos adquieren un color gris cuando el invierno se acerca y que dicha coloración está diseñada para permitirles mezclarse con el entorno tanto como sea posible.
El venado de cola blanca es una especie pequeña que gusta a muchas personas debido a su aspecto tan lindo. Tiene las orejas muy pequeñas y a los machos le crece una hermosa cornamenta. Los machos son más grandes que las hembras, con un peso que varía según la ubicación. Se extienden de 60 a 100 libras y las hembras pueden tener de 40 a 70 libras.
Distribución y hábitat
Se distribuyen desde América del Norte hasta América del Sur. Siendo más específicos, abarcan desde el sur de Canadá hasta casi todos los Estados Unidos exceptuando parte de la zona oeste. Ocupan casi toda la República Mexicana, Centroamérica y algunas regiones de América del Sur como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil y las Guayanas.
Actualmente se han introducido a países tan lejanos como Finlandia, Nueva Zelanda, Eslovaquia y República Checa.
Su hábitat está conformado por distintos climas y paisajes de acuerdo a la ubicación geográfica que ocupan. Viven en ambientes templados, subtropicales y semiáridos en donde se encuentran bosques de pino-encino, bosques-sabana, bosques de hoja caduca, sabanas, selvas, praderas y montañas.
Anatomía
Las crías de ciervo cola blanca son adorables. Estas poseen patas delgadas y cuerpos pequeños con redondeadas manchas blancas cubriendo toda su área dorsal. El cuello, las orejas y alrededor de los ojos presenta pelaje blanco que contrasta con el resto de su coloración; esta última característica la conserva toda la vida.
Una vez que llegan a la etapa adulta es cuando las diferencias entre sexos se hacen evidentes. Ni machos ni hembras conservan las manchas blancas cuando alcanzan la madurez. Pero a diferencia de ellas, los miembros masculinos desarrollan visibles cornamentas y mantienen una masa muscular mucho mayor.
Son de color marrón con combinaciones de blanco en diferentes áreas del cuerpo, sobre todo en la parte interna de las extremidades y la zona ventral. Algunos presentan piel rosada con una coloración totalmente blanca lo que se debe a la falta de melanina, por lo que se les denomina como albinos. El contraste de su color blanco con su entorno los hace muy visibles a los depredadores.
Más información aquí
Vacunas en Animales Domésticos
La importancia de la vacunación de los animales domésticos.
La vacunación es un acto clínico de gran importancia para la salud de las mascotas; solo un veterinario puede valorar su estado sanitario, la edad idónea, una correcta desparasitación y otras circunstancias necesarias para obtener una buena inmunidad.

El momento de la vacunación es importante pues los anticuerpos maternos que la madre ha transmitido tanto a través de la placenta como fundamentalmente con el calostro, que es la primera leche enriquecida con anticuerpos, van disminuyendo después del nacimiento, pero si se hace prematuramente la inmunidad maternal puede interferir con la vacuna y, si vacunamos demasiado tarde, el animal estará un cierto tiempo sin protección. Debemos consultar con nuestro veterinario que nos indicará la pauta correcta.
¿En qué consiste la vacunación?
La vacunación consiste en la inoculación de una sustancia (microorganismo muerto o atenuado o fracción de un virus, etc), frente a la cual el organismo reacciona creando defensas (anticuerpos).
El tipo de vacunas y la frecuencia puede variar según hábitos y zona geográfica en la que se viva. Por ello, en el momento en que una persona se convierte en propietario de un animal, debe acudir al veterinario que es el único profesional capacitado para orientarle en lo referente a los cuidados sanitarios que requiere su mascota.
Históricamente, el desarrollo con éxito de vacunas contra la viruela, la rabia, el tétanos, el carbunco, el cólera y la difteria, así como otras enfermedades, permitió que la población mundial tuviera un intenso incremento además de controlar y en algunos casos erradicar enfermedades que fueron durante mucho tiempo grandes azotes de la humanidad.
Más información aquí
¿Por qué mi mascota necesita vacunas?
Las vacunas son una de las armas más importantes contra las enfermedades infecciosas. Algunas enfermedades, como la "tos de las perreras", en los perros y la rinotraqueitis en los gatos se pueden transmitir directamente de un animal a otro. Si su mascota está siempre cerca de otros animales, como por ejemplo en una perrera, parque para perros, salón de peluquería o servicio de guardería, la exposición a las enfermedades infecciosas es posible. Incluso los animales domésticos que parecen saludables en el exterior pueden estar enfermos, por lo que mantener las vacunas de su mascota al día es una buena manera de ayudar a prevenir enfermedades.
¿Son seguras las vacunas?
Todas las vacunas disponibles para los perros y los gatos se han probado en forma completa y demostrado ser seguras cuando se administra como indica el productor. La mayoría de las mascotas toleran muy bien las vacunas, aunque reacciones adversas pueden ocurrir en algunos casos. Algunas mascotas pueden parecer un poco "cansadas" después de recibir las vacunas. Llame a su veterinario si su mascota presenta problemas para respirar, hinchazón de la cara, vómitos, urticaria, enrojecimiento en la piel, u otros cambios inusuales después de recibir una vacuna. También debe informar a su veterinario si su mascota ha tenido un problema en el pasado después de recibir una vacuna.
Tema completo aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)